| 
          La violencia contra los hombres también existe.  
            No calles más tiempo. Vence tu miedo y vergüenza.  
            ¿Eres víctima de malos tratos o de denuncias falsas?  
          Llámanos.  | 
           | 
          ¡No nos moverán! 
           
  | 
        
      
      Servicios de PROJUSTICIA. Abogados, psicólogos, mediadores, ...
      
      
 
      
       
       
      
	  
      
        
 
      
       
      
      a
      b
      
Aclaraciones sobre las últimas mentiras de la familia Carrascosa.
       
      12 de marzo de 2009
       
      Dadas las últimas declaraciones de la familia Carrascosa y  su último abogado, García Montes, en las que se han vuelto a propalar mentiras,  tal y como tienen por costumbre, creemos conveniente aclarar algunos  pormenores.
      No  ha habido intento de acuerdo ni de mediación alguno entre ambas partes debido a  la negativa de la familia Carrascosa en general y de María José en particular.  Esto es una constante desde el principio del pleito. Para comprobarlo basta ver  el programa “360 grados” de Antena 3, de junio del 2008, en el que  Victoria Carrascosa volvió a negar la posibilidad de un acuerdo.
      http://www.projusticia.es/audiovisual/videos/360%20grados,%20divorcios,%20estan%20discriminados%20los%20hombres.html
      Nadie  de la familia Carrascosa ni sus representantes legales se han puesto en  contacto con la familia Innes o sus representantes legales para llegar a un  acuerdo. El Gobierno español no se ha ofrecido como medidador en la disputa. La  realidad es que la familia Carrascosa, argumentando sus ya conocidas mentiras, lleva  meses intentado forzar al Gobierno, y a otras instituciones del Estado, a hacer  caso omiso de la legislación nacional e internacional para lograr la  excarcelación de María José y la custodia de la niña. Afortunadamente el  Gobierno español no ha cedido a estas presiones, motivo por el que la familia  Carrascosa se queja de la “nula” ayuda que han recibido del Gobierno. La  Abogacía del Estado es plenamente consciente que sería una causa perdida ante  cualquier Tribunal internacional con el consiguiente precio económico y de  prestigio. El esperpento de la familia Carrascosa y su último abogado ha  llegado al extremo de “exigir” que el Rey se entrometa en un asunto judicial.
      A  estas alturas no sorprende que la familia Carrascosa, afín al Partido Popular, reciba  y acepte el respaldo y ayuda contínua de las dirigentes de asociaciones  feministas radicales (Ana María Pérez del Campo, Ángeles Álvarez, Pilar Bardem,  etc.) sobradamente conocidas por su afinidad (1) al PSOE y por vivir a costa de las arcas del Estado vía  subvenciones (2).
      La  actitud de la familia Carrascosa era de sobra conocida pero resulta lamentable  la actuación del último  abogado de los Carrascosa (3), Marcos García Montes, faltando completamente  a la verdad e incumpliendo lo estipulado en el Código deontológio del colegio  de abogados.
      Dado  que no hay acuerdo entre las dos partes, en este caso por la negativa de María  José Carrascosa, es un juez quien ha de decidir. 
      El  próximo trámite judicial será la reunión de jueces españoles y estadounidenses  para, de acuerdo al Convenio de La Haya, tomar la decisión de cuál es el país  competente para decidir sobre la custodia de la niña, que en este caso es  Estados Unidos.
      La  realidad es que un tribunal estadounidense ya había dictado resoluciones sobre  el asunto, incluida la atribución de la custodia de la niña.
      La  realidad es que María José Carrascosa se llevó a su hija a otro país en contra  de las resoluciones judiciales. En España este delito está penado con bastante  severidad según el Código Penal.
      
        Artículo 225 bis.
        1. El progenitor que sin causa justificada para  ello sustrajere a su hijo menor será castigado con la pena de prisión de dos a  cuatro años e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria  potestad por tiempo de cuatro a diez años.
         2. A los efectos de este artículo, se considera  sustracción:
        
          1º El traslado de un menor de su lugar de  residencia sin consentimiento del progenitor con quien conviva habitualmente o  de las personas o instituciones a las cuales estuviese confiada su guarda o  custodia.
          2º La retención de un menor incumpliendo  gravemente el deber establecido por resolución judicial o administrativa.
        
        3. Cuando el menor sea trasladado fuera de España  o fuese exigida alguna condición para su restitución la pena señalada en el  apartado 1 se impondrá en su mitad superior.
        4. Cuando el sustractor haya comunicado el lugar  de estancia al otro progenitor o a quien corresponda legalmente su cuidado  dentro de las veinticuatro horas siguientes a la sustracción con el compromiso  de devolución inmediata que efectivamente lleve a cabo, o la ausencia no  hubiere sido superior a dicho plazo de veinticuatro horas, quedará exento de  pena.
          Si la restitución la hiciere, sin la comunicación  a que se refiere el párrafo anterior, dentro de los quince días siguientes a la  sustracción, le será impuesta la pena de prisión de seis meses a dos años.
          Estos plazos se computarán desde la fecha de la  denuncia de la sustracción.
        5. Las penas señaladas en este artículo se  impondrán igualmente a los ascendientes del menor y a los parientes del  progenitor hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad que incurran en  las conductas anteriormente descritas.
        
      
      La  realidad es que María José Carrascosa ha engañado a los tribunales españoles.
      La  realidad es que la niña se está criando huérfana de padre y madre, a pesar de  vivir ambos, gracias a la mala fe de María José Carrascosa.
      La  realidad es que María José ha cometido varios por los que está en prisión  preventiva y con casi total propabilidad será condenada y habrá de pasar  bastantes años en prisión. Hemos de recordar que en EE. UU. el secuestro está  más penado que el asesinato, que es el Ministerio Fiscal quien persigue el  delito e instruye la causa y que los juicios empiezan con “ El Estado  contra…” y en EE. UU. el Estado son los propios ciudadanos. La  desobediencia al Tribunal está fuertemente penada en EE. UU. No es posible que  el juez llegue a un acuerdo con el acusado.
      La  realidad es que ningún tribunal español ha dado la custodia de la niña a María  José Carrascosa.
      La  realidad es que la niña será devuelta a EE. UU. por el Gobierno español como el  Gobierno estadounidense devolvió en su día al niño Elian a Cuba. 
      La  realidad es que la contínua dilación en los procesos judiciales, tanto en  España como en EE.UU., está motivada por las estratagemas legales de María José  Carrascosa basadas en los motivos más disparatados e irracionales. Así, por  ejemplo, continúa encarcelada por los constantes aplazamientos provocados por  ella misma. El fin no es otro que la táctica de hechos consumados por la que se  consolidan situaciones creadas por el infractor para argumentar con  posterioridad que no se puede cambiar al menor del ambiente al que está  acostumbrado (colegio, amigos, casa, etc.) porque se le ocasionaría un grave  perjuicio, obviando quién y cómo ha creado el perjuicio.
      La  realidad es que durante estos años la famillia Innes, tanto el padre como la  familia extensa, no ha podido tener contacto con la niña.
      La  inexistente propuesta de acuerdo que la familia Carrascosa atribuye al Sr.  Innes es un insulto a la inteligencia pues el Sr. Innes ofrecería renunciar a  todo, incluido el volver a ver a su hija pues con toda probabilidad seguiría  siendo objeto de denuncias falsas de maltrato. Transcribimos de http://www.20minutos.es/noticia/455545/0/juicio/carrascosa/valencia
      
        Además,  como confirmó Victoria Carrascosa, hermana de María José, "parece  cercano" el acuerdo. "Estamos en ello", puntualizó. Aunque los  detalles del pacto aún deben ser negociados por ambas partes, los  representantes legales del ex marido han propuesto los puntos principales del acuerdo, según  la familia Carrascosa. Consistirían en que Peter Innes retiraría todas las  acusaciones contra María José, la madre mantendría la custodia de la niña y se  establecería un régimen de visitas para  el padre. Con la retirada de las denuncias "debería  desaparecer todo el proceso penal" contra María José.
      
      Nuevamente  la familia Carrascosa pretende hacer pasar al Sr. Innes como el malo de la  película cuando es María José Carrascosa quien ha incumplido los acuerdos que  había firmado, se ha saltado las leyes a la torera, ha incumplido las  resoluciones judiciales, ha sustraido a la menor, ha impedido la relación entre  padre e hija, ha interpuesto denuncias falsas a su exmarido y ha provocado un  daño irreparable tanto a su propia hija como a ella misma, los abuelos y la  tía, del que el aspecto económico no es el menos importante. No olvidemos que  la famila Carrascosa lleva más de veinte abogados en estos cuatro años y los  honorarios de los mismos no son precisamente bajos en EE. UU. No olvidemos que  la propia María José Carrascosa es abogada y era conocedora de lo que le podía  suceder. Tendrá que afrontar las consecuencias de sus actos. 
      No por  casualidad María José Carrascosa ha intentado que sea la legislación y los  juzgados españoles los que decidan sobre su divorcio pues es conocedora de las  enormes ventajas y privilegios que ley y juzgados españoles otorgan a las  mujeres. De hecho, el caso de María José Carrascosa y Peter Innes es uno más de  tantos miles que se dan cada año en España siguiendo las mismas pautas y en los  que a los niños se les deja huérfanos de uno de sus progenitores, casi siempre  el padre, con el aberrante argumento de que es lo mejor para el menor. La  diferencia es que en EE. UU. estas conductas se persiguen y castigan al  contrario de lo que sucede en España, donde las denuncias  falsas (4) o los incumplimientos  del régimen de visitas (5) ni se persiguen ni se castigan.
      Peter  Innes NUNCA ha impedido a su excónyuge, y familia, mantener la relación con su  hija común. María José Carrascosa está haciendo lo imposible para impedir que  su excónyuge, y familia, mantenga la relación con su hija común.
      A  pesar de todo esto, aún hay quien justifica y defiende lo que ha hecho María  José Carrascosa.
       
      Para  más información sobre este caso visite www.victoriainnes.com o póngase en contacto con PROJUSTICIA en www.projusticia.es.
      http://www.projusticia.es/Victoria%20Innes%20Carrascosa/Victoria%20Innes%20Carrascosa.htm
       
      Asociación
          PROJUSTICIA
      Dpto. de prensa
       
       
      1.- Las feministas radicales copan las listas  del PSOE.
      http://www.projusticia.es/notas%20de%20prensa/notas%20de%20prensa/angeles%20alvarez%20candidata%20a%20concejala.htm
      2.- Subvenciones, beneficiarias y uso de las  mismas.
      http://www.projusticia.es/subvenciones%20y%20su%20empleo/subvenciones%20y%20empleo%20de%20las%20mismas.htm
      3.- Abogados de la sra. Carrascosa.
      http://www.projusticia.es/Victoria%20Innes%20Carrascosa/Victoria%20Innes%20Carrascosa%20abogadosdeCarrascosa.htm
      4.- Denuncias falsas.
      http://www.projusticia.es/denuncias%20falsas/denuncias%20falsas.htm
      5.- Padres separados, padres maltratados.  Procesos de separación y divorcio.
      http://www.projusticia.es/padres%20separados,%20padres%20maltratados.%20procesos%20de%20separacion/padres%20separados,%20padres%20maltratados.%20procesos%20de%20separacion.htm
       
       
       
      Notas de prensa anteriores:
      http://www.projusticia.es/notas%20de%20prensa/notas%20de%20prensa.html
       
       
      Asociación PROJUSTICIA para   damnificados por decisiones judiciales Inscrita en el Registro Nacional de   Asociaciones: Grupo 1 / Sección: 1 / Número Nacional: 586892 – CIF:   G84649334
       
       
       
      Concentración   ante la sede del PSOE con motivo del día del   padre.
      19 de marzo de 2009. 12   horas.
      Custodia Compartida sí.
      Denuncias falsas no.
      Síndrome de Alienación Parental no.
       
      http://www.projusticia.es/madridmarzo2009/madridmarzo2009.html
      http://www.asociacionambos.org/madridmarzo2009.html
       
      
      a      
      
      b
      
      
       
        
      
     
    Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo: 1 / Sección: 1 / Número Nacional: 586892